Características de la literatura contemporánea

Trabajo en diadas.

I.- CONTEXTO DE PRODUCCIÓN. Observa atentamente la siguiente presentación que caracteriza el contexto de producción de la literatura del Siglo XX. Para cada diapositiva señala los hechos o procesos a los cuales hacen alusión las imágenes.

SIGLO XX


II.- TEORÍA DE SIGMUND FREUD

1. Activación de conocimientos previos. ¿A qué aspectos de la teoría del psicoanálisis hacen alusión los siguientes memes freudianos?







2. Comprensión de Lectura. Guía de trabajo.

3. Observa atentamente el siguiente documental, como material complementario a la lectura de la clase anterior


Sigmund Freud


II.- Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de literatura:
 1.-¿Qué entiende Freud por:

a) ello, yo y superyo
b) inconsciente        
c) eros y thanathos  

2.- ¿En qué consistían los métodos de análisis freudianos de la mente?         

3.- Describe la reacción de la sociedad  de su tiempo a las teorías de Freud.


III.- CINE. Observa la primera filmación de los hermanos Lumiere, realizada durante el año 1895.




a)  ¿Qué importancia tiene la edición en un registro fílmico, ya sea documental, ya sea de ficción?



b) Lee atentamente el apunte del cine, con las diferentes formas de montaje. A continuación observa la secuencia de la escalera de Odessa,  del clásico del cine "El acorazado Potemkin", "Notting Hill" y "El Padrino". Clasifica el tipo de montaje. Fundamenta tu respuesta.










Aquí encontrarás información complementaria acerca de las técnicas de escritura contemporánea. (Gentil colaboración de la profesora Lorena Rosas)


IV.- LITERATURA CONTEMPORÁNEA

LITERATURA CONTEMPORÁNEA Y SUS RECURSOS

Escritura Mecánica

Intertextualidad Literaria

QUEBRANTAHUESOS

CADÁVERES EXQUISITOS

V.-  ANÁLISIS. Establece qué técnicas escriturales de la literatura están influidas por la teoría freudiana y cuáles por el nacimiento del cine. Explica.


VI.- APLICACIÓN.


2.- Escribe, junto a tu fila,  un cadáver exquisito, a partir del pie forzado que te dará la profesora.













V.- Crítica teatral. Utilizando el material entregado en clases, realiza las siguientes actividades:

1.- ¿Qué técnicas de la escritura contemporánea adapta el director a la dramaturgia de este montaje? Explica.

2.- ¿Qué propósito tiene el dramaturgo y el director al optar por los elementos formales que tiene el montaje? (Técnicas de escritura contemporánea, uso de la iluminación y de la escenografía) ¿Cómo estos elementos aportan a la construcción de sentido para el espectador? 






CUARTO MEDIO ARTISTAS SURREALISTAS

Tiempo: SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
Objetivos: 
Comprender, analizar e interpretar obras cinematográficas que supongan un aporte relevante a la cultura. 
 Analizar obras surrealistas, vinculándolas con las características de dicho movimiento.


Entrega del trabajo: en la clase del día martes 19 de mayo (interrogación oral)

Estimad@s estudiantes,  a continuación recordaremos los conceptos más relevantes de la teoría sicoanalítica de Sigmund Freud  para el arte de vanguardia.



ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

A  continuación ubica los siguientes conceptos en la categoría con la que tienen directa relación.





Represión         sueños                 creatividad         vida        normas       vergüenza          muerte   


Convenciones sociales                 impulsos sexuales          recuerdos que podemos evocar


Trauma                                hambre                               violencia              inasequible        destrucción

Pulsión                 moral                    placer                   mundo onírico




Libido
Thanatos
inconsciente
consciente
ello
yo
Super yo


















observaremos el cortometraje surrealista "El perro andaluz"




LUIS BUÑUEL, cineasta español.

I.- Rastrea los siguientes temas de la teoría sicoanalítica en el cortometraje, fundamentando tu respuesta.

a) pulsiones de la libido
b) pulsiones del thanathos
c) imágenes o secuencias oníricas

II.- Escoge un poema de André Breton en el siguiente link y realiza una hipótesis de lectura (interpretación del poema) de entre 5 y 10 líneas, utilizando las pistas textuales que éste entrega.

Andre Breton, poeta.

En el siguiente cuadro de Dalí, encuentra los aspectos temáticos y técnicos que lo vinculan con el surrealismo.


Salvador Dalí, pintor.