El romanticismo: los paisajes y la naturaleza



SIENTO, LUEGO EXISTO



Tópico de la naturaleza confidente: la naturaleza como una extensión de las emociones del ser humano. Algunos ejemplos:


Glaciar que atraviesa caminando Frankenstein, a los pies del Mount Blanc, en Los Alpes suizos. En ese lugar se encuentra con la criatura y dialogan por primera vez.




Cementerio de un monasterio bajo la nieve, (1818). Caspar David Friedric






La idea de libertad
La necesidad de reflexionar acerca de la propia conducta y sobre los sentimientos verdaderos

La Metamorfosis de Kafka






En los siguientes enlaces encontrarás material documental acerca de la vida y obra de Franz Kafka, especialmente de su obra maestra "La metamorfosis"

documental Los libros y la vida

documental Tour de libros

Frankenstein y el galvanismo





FRANKENSTEIN, OBRA CUMBRE DEL ROMANTICISMO



Su autora, Mary Shelley, es considerada una de las primeras expositoras del género Ciencia Ficción.

Observen atentamente los siguientes videos 


A continuación lean colectivamente la biografía de la autora.

Biografía Mary Shelley


Escriban el título

 SALIDA DE APRENDIZAJE: FRANKENSTEIN.

1.- Consignen la información relevante de la biografía autora.

a) Origen (fecha y lugar de nacimiento, padres, educación)

b) Movimiento estético que suscribe y qué características se aprecian en su obra

c) obras relevantes

2.- Sinteticen la teoría del galvanismo y su relación con la novela Frankenstein

3.- Observen la siguiente animación de la trama de la novela, identificando las características del Romanticismo que se pueden apreciar en ella.



LA METAMORFOSIS de Ovidio

Dafne y Apolo, escultura realizada por el italiano Gian Lorenzo Bernini 
entre los años 1622 y 1625.


















I.- Trabajo previo.Introducción 

1.- A partir de la lectura de la Introducción de esta edición de La metamorfosis contesta las siguientes preguntas

a)  ¿Cuál es la estructura formal de la Metamorfosis en su versión original?

b) Explica el título de la obra y su relación con las ideas de  Heráclito.

c) ¿Cuáles son las diferencias de la adaptación leída con el texto original? ¿A qué se deben?



IV Medio: Discurso de Unamuno

Lee atentamente el siguiente documento y establece  qué temáticas propias de la Generación del 98 se encuentran en este discurso de Miguel de Unamuno.




Polémico Discurso de Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca