Objetivo: analizar el contexto de producción y las relaciones de intertextualidad literaria presentes en la obra "Mala onda", estableciendo el sentido de la utilización del recurso.
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN:
"Así como su nombre lo indica, el contexto de producción de una obra narrativa o literaria alude a la instancia en la que una obra es producida, o en otros términos escrita. Es la situación global en la que se encuentra el autor; tanto su dimensión personal, [es decir, los aspectos biográficos] (edad, madurez, género, oficio, situación familiar, estado civil, experiencias determinantes de vida, etc.) como aquellos factores sociales y colectivos que enmarcan al escritor, [en otras palabras, los aspectos históricos que enmarcan la producción de una obra, a saber:] año, lugar, época histórica, ideologías y visiones de la época, acontecimientos importantes, características políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad, etc." (Escolares.net)
Finalmente, el tercer factor determinante es la corriente o movimiento estético al que adscribe el autor, pues resulta necesario comprender su concepción artística y su idea de la finalidad del ejercicio escritural, por ejemplo, si la literatura tiene un fin social o bien si la obra se justifica en sí misma, es decir, corresponde a la concepción del arte por el arte. Si el autor participa activamente como integrante de una generación literaria, de un movimiento de vanguardia o de una época literaria (Época Antigua, Edad Media, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Generación del 98, Modernismo, Época Contemporánea, Realismo Mágico, etc.)
La novela tiene un epígrafe, sacado del tema Falling to pieces de Faith No More, cuyo vocalista, Mike Patton, es amigo personal de Fuguet.
"Sometimes I think I'm blind Or I may be just paralyzed Because the plot thickens every day And the pieces of my puzzle keep crumblin' away But I know, there's a picture beneath Indecision clouds my vision No one listens.... Because I'm somewhere in between My love and my agony You see, I'm somewhere in between My life is falling to pieces Somebody put me together"
Por otra parte, el personaje de Alejandro Paz le presta un libro a Matías Vicuña, el cual resulta ser "El guardián entre el centeno".
II.- Intertextualidad
1.- ¿Qué tipos de intertextuaudad maneja Fuguet en esta obra? ¿qué pretende al utilizar estos recursos?
2.- ¿Qué estados emocionales transmite la letra de la canción? Fundamenta
RECOMENDACIÓN:
Mientras vas leyendo la novela, genera un mapa de personajes en tu bitácora de lectura.
Rastrea también los acontecimientos que se relacionan con
a) los conflictos intrapersonales de Matías y la relación con la construcción de su identidad personal b) los conflictos con su familia y su realidad sociocultural en la construcción de su identidad c) la realidad política de Chile, planteada a través de las marcas temporales de la novela
d) el tema del viaje (tanto físico como interior o el descenso a los infiernos)
Si desarrollas este trabajo, podrás adelantar trabajo para la evaluación del libro.
OBJETIVO: Aplicar
flexible y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de
expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros:
• Investigando las características del género
antes de escribir.
En cuanto al fondo: el hablante lírico no está centrado en sus emociones, sino en el objeto lírico, en lo descubierto a partir de una contemplación sin juicios.
En cuanto a la forma, el haiku no observa la rima, pero sí la métrica. Recordemos cómo se cuentan las sílabas métricas de un verso. Para eso, es necesario repasar el diptongo y el hiato.
En el tablón de classroom encontrarás una plantilla para que puedas realizar tu proceso de escritura, con el pretexto, la textualización y la edición, para que puedas entregar tu trabajo de escritura con todas las etapas, así como la fecha de entrega.