Comprensión de lectura: Migración en Chile. Guía n° 1

1.- Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas, considerando:

•Los propósitos explícitos e implícitos del texto.

• Las  estrategias  de  persuasión  utilizadas  en  el  texto  (uso  del  humor,  presencia  de estereotipos, apelación a los sentimientos, etc.) y evaluándolas.

• Los efectos causados por recursos no lingüísticos presentes en el texto, como diseño, imágenes, disposición gráfica y efectos de audio.

• Qué elementos del texto influyen en las propias opiniones, percepción de sí mismo y opciones que tomamos


Activación de conocimientos previos




1.- ¿Cuál es la diferencia entre un emigrante y un inmigrante?

2.- ¿Crees que en Chile todos los inmigrantes son recibidos por igual?

3.- ¿Qué colonias extranjeras son las más prestigiosas y/o poderosas en Chile?








III Medio MODOS DE RAZONAMIENTO

Objetivo 1: Precisar conceptualmente las formas de razonamiento posibles en un texto argumentativo, comprendiendo su función dentro del proceso argumentativo

Objetivo 2: Leer comprensivamente textos argumentativos, identificando aspectos temáticos y formales relevantes en él.





La verdadera fuerza de un texto argumentativo radica en sus garantías y respaldos. Para  ello hay que razonar correctamente, vinculando las ideas o garantías con la tesis a través del pensamiento lógico. De ahí surgen 5 modos de razonamiento.




(recuerda que para escuchar los audios debes descargar la presentación en tu computador, habilitar edición y hacer clic en el ícono de audio)



FORMAS DE RAZONAMIENTO ppt con audio




Ahora a practicar.


GUÍA TEXTO ARGUMENTATIVO Y FORMAS DE RAZONAMIENTO









COEVALUACIÓN DEL ARTÍCULO LITERARIO. Lectura y escritura especializada

Objetivo: 
Producir textos pertenecientes a diversos géneros discursivos académicos, en los cuales se gestione información recogida de diversas fuentes y se demuestre dominio especializado de un tema.

Editar colectivamente un documento de carácter académico para publicar en alguna comunidad digital.


A continuación, lean el artículo literario de compañer@ partner de trabajo y realicen la coevaluación del trabajo  a partir de la pauta trabajada en clases, además de las nuevas indicaciones para la entrevista.









TIPOS DE PLANOS

 Tipos de Planos.





                                           


Comprensión de lectura y Género Narrativo

 Objetivos:

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

• El o los conflictos de la historia.

• Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan.

 • Cómo influye en el relato la narración en primera o tercera persona.

OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:

• Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o universal.

• Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.

• La presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito, leyenda, cuento folclórico o texto sagrado.


Fecha: Lunes 26 de octubre





Activación de conocimientos previos


1. ¿Cuáles son los elementos reales asociados al género narrativo?

a) poeta - obra lírica - motivo lírico

b) narrador - obra narrativa -  lector

c) hablante lírico - epopeya - espectador

d) autor - obra narrativa - lector


2.- ¿Qué es un narrador heterodiegético?

a) un narrador que no participa del mundo narrado

b) un narrador que participa del mundo narrado

c) un narrador personaje

d) un narrador que relata su propia historia


3.- ¿Cuándo un narrador tiene focalización cero?

I.- Cuando domina el plano visible de la acción

II.- Cuando domina todos los planos de la acción

III.- Cuando es omnisciente


a) I, II y III

b) I y II

c) II y III

d) Sólo I


A continuación leeremos dos obras del género narrativo, escritas en diferentes épocas, para establecer relaciones entre ellas, además de aplicar los conceptos teóricos relevantes del Género Narrativo. Si tienes dudas de algunos conceptos, recuerda que están en el Manual de PSU, a partir de la página 580 en adelante.


GUÍA COMPRENSIÓN GÉNERO NARRATIVO

HABILIDADES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA





Esta presentación aborda las tareas de la Comprensión Lectora, las cuales ya conoces de años anteriores, pero complementando información nueva. Para ello, utilizaremos un texto de carácter instruccional.




Ahora ya estás list@ para practicar.