TEXTO ARGUMENTATIVO tercero medio



Comprender,  comparar  y  evaluar  textos  orales  y  audiovisuales,  tales  como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:

• Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten.

• Una ordenación de la información en términos de su relevancia.

• El contexto en el que se enmarcan los textos.

• El uso de estereotipos, clichés y generalizaciones.

• Los  argumentos  y  elementos  de  persuasión  que  usa  el  hablante  para  sostener  una postura.

• Diferentes puntos de vista expresados en los textos.

• La contribución de imágenes y sonido al significado del texto.

• Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido.





1.- ¿Qué tesis defiende Miguelito?

2.- ¿Qué tipo de argumentos utiliza? ¿Emotivos o lógico racionales?
3.- miniejercicio escritural. Transforma los argumentos según indicación de la profesora





PPT TX ARGUMENTATIVO



Situación de enunciación:

Tema: Polémico
Finalidad: convencer o persuadir
Relación emisor . receptor: simétrica
Carácter: explícita o implícitamente dialógica
Funciones del lenguaje: predominantemente apelativa. En segundo término, función referencial.


Estimad@s alumn@s, 

1.- revisen la presentación de la comprensión de lectura recordando las ideas importantes . 
2.- A continuación realicen esta guía de comprensión lectora.
3.- Revisión de la guía con interrogación oral acumulativa.







CUÍDENSE MUCHO










TALLER DE LITERATURA: BEST SELLERS


 Objetivo:

Producir diversos géneros escritos y audiovisuales para desarrollar y comunicar sus interpretaciones de las obras leídas.


Activación de conocimientos previos:


Observa las siguientes portadas de novelas.
























PARA DIALOGAR...

1.- ¿Piensas que existe una buena y una mala literatura?

2.- ¿Qué criterios podrían usarse para clasificar las obras en buenas o malas?

3.- ¿Has leído alguna obra que te ha parecido muy buena y que la crítica o el canon no mira con buenos ojos?

4.- Si piensas que hay obras buenas y malas ¿Crees que un buen escritor debería leer sólo solamente obras buenas? ¿Por qué?


En el siguiente link encontrarás la publiacación de Leila Guerriero en la revista digital "Descontexto", titulada Mala Educación



RESPONDE por escrito, JUNTO A TU COMPAÑER@ de diada, las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál piensa la autora que es la contribución de los best sellers a las trayectorias de lectura?

2.- ¿Cómo se llega a descubrir las buenas obras según la autora?

3.- Según  Guerriero ¿quién tiene mayor libertad para comunicar socialmente sus trayectorias: el lector/la lectora o el/la cinéfil@?

4.- ¿Qué clave entrega la escritora para reconocer un buen libro?