Aquí va link, tal como acordamos, con el PDF DEL LIBRO, para que puedan iniciar la lectura.
"El guardián entre el centeno" PDF
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN:
Biografía de Salinger
I.- CONTEXTUALIZACIÓN
1.- ¿Qué actitud tiene el autor frente a la realidad de su época? Explica.
INTERTEXTUALIDAD LITERARIA
El título de la novela de J.D. Sallinger surgió del poema del poeta romántico escocés Robert Burns. Léelo atentamente.
A través del centeno,
Arrastraba las enaguas.
A través del centeno.
A través del centeno,
Si dos personas se besan.
¿Tiene alguien que llorar?
A través de la cañada;
Si dos personas se besan,
¿Tiene el mundo que saberlo?
Jenny casi nunca está seca;
Arrastraba las enaguas,
A través del centeno.
Coming through the rye,
She draiglet a’ her petticoatie.
Coming through the rye
Coming through the rye;
Gin a body kiss a body,
Need a body cry?
Coming through the glen;
Gen a body kiss a body,
Need the world ken?
Jenny’s seldon dry;
She draiglet a’ her petticoatie,
Coming through the rye.
Tras leer el poema de Robert Burns que sirve de intertexto a la novela de Salinger, interpreta el sentido del poema.
II.- INTERTEXTULAIDAD LITERARIA
2.- Escucha la lectura del poema original en lengua materna. ¿Qué características tiene la métrica del poema de Burns?
3.- ¿Qué interpretación se le puede dar al verso "arrastraba las enaguas"? ¿Qué connotaciones tiene esa expresión?
4.- ¿Qué busca generar el autor con las preguntas retóricas al finalizar las estrofas? Fundamenta tu respuesta.
5.- ¿Qué relación podría guardar con la novela? ¿A qué etapa de la vida están haciendo referencia tanto el poema como la novela? Explica.
la corrección de este trabajo será en nuestra próxima teleconferencia.
RECOMENDACIÓN:
- Mientras vas leyendo la novela, genera un mapa de personajes en tu bitácora de lectura.
- Rastrea también los acontecimientos que se relacionan con
a) los conflictos intrapersonales de Holden y la relación con la construcción de su identidad personal
b) los conflictos con su familia y la relación con el factor familiar en la construcción de su identidad
c) los conflictos con el mundo escolar (compañeros, chicas y adultos)